El Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón (CAF Valencia-Castellón) ha elaborado un completo protocolo de actuación ante emergencias climáticas. Este documento, presentado en la Jornada Post-DANA. Un año después el pasado 19 de septiembre, ofrece a administradores y comunidades de propietarios una guía clara y coordinada para prevenir, minimizar y gestionar los efectos de lluvias intensas, inundaciones y fenómenos meteorológicos adversos.

Su finalidad es garantizar la seguridad de las personas y la protección de los bienes, estableciendo un plan de actuación común que refuerce la prevención y la respuesta ante estas situaciones cada vez más frecuentes.

Objetivos del protocolo climático para comunidades

El protocolo persigue varios objetivos esenciales:

  • Prevenir riesgos mediante una planificación previa.

  • Minimizar daños en infraestructuras y viviendas durante los episodios de lluvias torrenciales.

  • Coordinar la respuesta entre administradores, propietarios, aseguradoras y organismos oficiales.

  • Facilitar la recuperación posterior con medidas de restablecimiento y obras preventivas.

Fases del protocolo de actuación ante emergencias climáticas

El documento elaborado por CAF Valencia-Castellón está estructurado en cuatro fases fundamentales que permiten una respuesta integral en caso de lluvias intensas o inundaciones.

1. Planificación previa

  • Mantenimiento anual de instalaciones comunitarias.

  • Identificación de zonas críticas y puntos de riesgo.

  • Disponibilidad de medios de protección.

  • Comunicación directa con los propietarios.

2. Actuación durante el episodio de lluvias

  • Seguimiento de los avisos meteorológicos oficiales.

  • Activación inmediata del protocolo establecido.

  • Implementación de medidas de contención y seguridad en la comunidad.

3. Actuación inmediata tras las lluvias

  • Coordinación con el Colegio de Administradores de Fincas.

  • Inspección y evaluación de los daños producidos.

  • Tramitación de incidencias con aseguradoras y Consorcio de Compensación.

  • Valoración técnica de las reparaciones necesarias.

4. Restablecimiento y mejoras posteriores

  • Ejecución de reparaciones urgentes y obras preventivas.

  • Evaluación de errores y recopilación de buenas prácticas.

  • Emisión de un informe final a la comunidad de propietarios.

Importancia para administradores de fincas y comunidades

El cambio climático está aumentando la frecuencia de fenómenos extremos como lluvias torrenciales, DANA e inundaciones. Por ello, contar con un protocolo de emergencia específico se ha convertido en una herramienta clave para los administradores de fincas en Valencia y Castellón, quienes tienen la responsabilidad de velar por la seguridad de las comunidades que gestionan.

Gracias a este documento, los administradores dispondrán de un marco de actuación común que refuerza la prevención, mejora la coordinación y acelera la recuperación tras una emergencia climática.

El protocolo de actuación ante emergencias climáticas elaborado por el Colegio de Administradores de Fincas de Valencia y Castellón supone un paso fundamental hacia una gestión más eficaz y segura en las comunidades de propietarios.

Con medidas claras en prevención, actuación, respuesta y restablecimiento, este documento busca proteger tanto a las personas como a los bienes frente a los efectos de las lluvias intensas.

El protocolo será remitido a todos los colegiados a través de correo electrónico, garantizando así su aplicación en las comunidades administradas en Valencia y Castellón.